En momentos de volatilidad económica e incertidumbre política, como el actual contexto preelectoral en Perú, proteger y hacer crecer el patrimonio es una prioridad para inversionistas, empresarios y profesionales. La devaluación de la moneda, la inflación y la inestabilidad de los mercados generan preocupación sobre cómo preservar el capital y asegurar su crecimiento. En este escenario, la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata se posiciona como una de las estrategias más seguras y efectivas.
En el año preelectoral 2025, se priorizará combatir la inseguridad ciudadana y mejorar los salarios. Sin embargo, aumentos del salario mínimo sin sustento técnico podrían alejar la inversión privada y afectar la economía. Es crucial estar informado y preparado para proteger tu patrimonio en este contexto.
Los metales preciosos; el mejor aliado ante la incertidumbre
El oro y la plata han sido históricamente activos de resguardo en tiempos de crisis. A diferencia de las monedas fiduciarias, cuyo valor puede verse afectado por decisiones políticas y económicas, los metales preciosos preservan su valor en el tiempo e incluso tienden a apreciarse en periodos de turbulencia financiera.

El Banco Central de Reserva del Perú proyecta un crecimiento de la inversión privada del 4,1% en 2025, impulsado por proyectos mineros clave como Tía María, con una inversión de US$1.400 millones. Sin embargo, el contexto preelectoral y la participación de 37 partidos políticos generan una incertidumbre que podría afectar estas proyecciones. Es crucial estar informados y preparados para enfrentar estos desafíos.
¿Por qué invertir en oro y plata?
- Protección contra la inflación y la devaluación: Mientras las monedas pierden poder adquisitivo, el oro y la plata actúan como escudo, preservando el valor de los activos.
- Diversificación segura: Incluir metales preciosos en una cartera de inversión reduce la exposición al riesgo y equilibra la volatilidad de otros activos como acciones y bonos.
- Liquidez inmediata y aceptación global: El oro es reconocido y valorizado en todo el mundo, permitiendo su conversión en efectivo cuando sea necesario.
- Independencia financiera: Los metales preciosos no dependen de bancos, gobiernos ni intermediarios, eliminando riesgos asociados a crisis financieras o restricciones económicas.
Este es el momento ideal para fortalecer tu patrimonio
Con la incertidumbre preelectoral en Perú y el panorama global incierto, cada vez más inversionistas buscan alternativas seguras para proteger su capital. La creciente demanda de oro y plata históricamente ha impulsado su valor, consolidándolos como refugios estratégicos en tiempos de crisis.
No dejes que la incertidumbre te tome por sorpresa. Asegura tu posición y toma decisiones estratégicas para proteger tu patrimonio.
Te invitamos a nuestro webinar exclusivo el próximo 25 de febrero a las 8:00 p.m. (hora Perú), donde Génesis Collantes explicará cómo los metales preciosos pueden ser clave en tu estrategia de inversión. Únete a la transmisión en nuestro canal de YouTube y descubre cómo blindar y hacer crecer tu patrimonio en tiempos de incertidumbre. ¡No te lo pierdas!
Regístrate aquí: https://berquet–co-consulting-39569223.hubspotpagebuilder.com/proteger-patrimonio-con-metales-preciosos.