La VIII Travesía de Nados Abiertos Paita-Colán 2025, organizada por Karla Schaefer y la ONG Tierra y Ser, lleva el nombre de una de las nadadoras más emblemáticas y que más orgullos le ha traído a nuestro país; la gran Choco Vivanco. Esta se realizó el sábado primero de febrero del 2025 en la bahía del distrito de Colán, en la provincia de Paita, Piura con la finalidad de promover el deporte sano y aprovechar la grandeza del mar peruano norteño con sus aguas cálidas, que se prestan para esta actividad tan bonita, que además atrae al turista y le da el reconocimiento que merece este lugar por el encanto de su gente, el clima y su gastronomía.

Información clave
La actividad empezó el jueves 30 de enero con la rueda de prensa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura con la llegada de Choco Vivanco y sus colegas Ana María Canaval, imponente figura de la natación peruana con casi 400 medallas y ganadora en la categoría de mar abierto en los Juegos Panamericanos de 2013, en Sarasota y el gran Tito Tirado, quien con 72 años se convirtió en la persona de mayor edad en batir el récord en La Ruta Olaya 2024 de 22 kilómetros de playa Pescadores, Chorrillos a playa Cantolao, La Punta sin aletas. Al próximo día se continuó la actividad con el «Congresillo para Nadadores» que tomó lugar en el Hotel Sunset Bay de Colán para comentar los últimos detalles de la competencia y reforzar el tema de la seguridad para los nadadores participantes.
El sábado 01 de febrero a las 7:30am empezó la travesía, atrayendo no sólo nadadores de la zona como los de la Academia de Natación Revilla, quienes se llevaron primer y segundo lugar en distintas categorías de 8k y 3k con y sin aletas respectivamente, sino que también viajaron desde Lima representantes de Planeta Aqua con Lorena Costa, la primera peruana en darle la vuelta nadando a la Isla de Manhattan, quien además ganó la medalla de oro en la categoría 8k sin aletas femenino. Llamó la atención Sofía Arana, una niña de 10 años que viajó desde Ecuador con su papá y participó en la categoría 3k sin aletas. Este evento aconglomeró niños desde los 4 años en la «Categoría Kids», de 500 metros por primera vez; hubo participación también de adultos mayores de 81 años. La homenajeada Choco Vivanco participó en la categoría 3k con aletas, ya que su especialidad es la piscina.
Contexto de la industria
Estuvo presente la Marina de Guerra del Perú para apoyar este evento que cada vez toma más relevancia. Para la seguridad de los participantes, el Hotel Sunset Bay ayudó con un muelle flotante para prevenir posibles picaduras de raya, ya que hay presencia de estas durante marea baja en la zona. La travesía se realizó gracias a los innumerables patrocinadores que se sumaron y contribuyeron con los premios para los destacados en cada categoría. Durante la premiación se contó con la presencia de los alcaldes de la zona Distrito de Colan, Municipalidad Pueblo Nuevo de Colan, Distrito de Vichayal y los Centros Poblados San Lucas de Colan, Miramar, Yacila y La Isllia; caletas de pescadores artesanalas.
Este año hubo más de 100 participantes y se espera que en la edición del próximo año, la cual llevará el nombre «Ismael Merino» en homenaje a este gran nadador, objetivo es que se sigan sumando más nadadores desde pequeños hasta mayores en todas las categorías.
El evento estuvo cubierto por distintos medios de comunicación locales y nacionales. También se contó con el apoyo y cobertura de PeruSurf de Movistar deportes para promover este maravilloso evento que busca fomentar el deporte, el voluntariado y la preservación del medio ambiente.

Sobre la Misión de Tierra y Ser y como contribuir
Karla Schaefer, piurana de nacimiento y corazón, es la organizadora responsable desde la primera edición junto a la ONG Tierra y Ser, de la cual los socios fundadores de Berquet & Co. Consulting son directores. Tierra y ser tiene como objetivo ayudar a personas de menor recursos y en desastres naturales en la zona de Piura. La labor social que realizan es indescriptible, no hay descanso para el grupo humano que compone la ONG Tierra y Ser.
La preservación de los oceános y el medio ambiente es uno de los pilares más importantes y es por ello que en el marco de esta actividad se realizó tambien una limpieza de playas con la municipalidad distrital de Vichayal; siempre sumando a más voluntarios y ciudadanos de bien, educando con el ejemplo.
Se pueden sumar eco-guerreros a nuestra misión. No existe suscripción ni requerimiento alguno más que el compromiso de cumplir con los deberes y de querer siempre dar una mano. Mediante la recolección de chapitas de plástico (pueden ser las de detergente, pasta de diente, cremas, etc.) es que se puede llevar sillas de ruedas para los niños que nacen con alguna condición de salud que les impide caminar. Para mayor información, se pueden comunicar a eschaefer@tierrayser.org.