Invertir desde Perú en metales y arte europeos: seguridad y rendimiento

Oro en máximos, arte en demanda y litigios rentables: así migran las carteras hacia productos europeos

Las grandes fortunas globales están cambiando su enfoque: según un informe de Citi Private Bank, los family offices priorizan la diversificación, los activos tangibles y los nichos tecnológicos para protegerse de la volatilidad económica. Este giro representa una clara señal de que apostar únicamente por la bolsa o la renta fija ya no basta. Y en ese escenario, Europa — con países como Alemania, Suiza e Inglaterra como centros de referencia — emerge como una alternativa estratégica sólida.

La era post‑60/40: estabilidad con activos reales

La asignación tradicional (60 % renta variable / 40 % renta fija) está perdiendo eficacia frente a tasas altas, inflación persistente y correlaciones que cambian. Por ello, los activos reales — metales, arte, litigios bien estructurados — vuelven a tomar protagonismo. Las ventajas de Europa son claras: marcos legales consistentes, jurisdicciones estables, infraestructura financiera desarrollada.

Metales preciosos físicos: fondo de valor

La compra y custodia física de oro, plata, paladio y platino en jurisdicciones europeas reguladas (como Alemania, Suiza) representa un pilar de diversificación. Precisión regulatoria: estos metales no están regulados como valores financieros (no son acciones ni bonos). No obstante, las normas prudenciales bancarias y los marcos de custodia los reconocen como activos importantes — por ejemplo, el artículo “The Basel Framework and regulatory status of gold menciona cómo el capital regulatorio contempla al oro físico.

Por tanto, se trata de un activo tangible, relativamente simple de entender, fuera de muchas de las complejidades de los mercados tradicionales.

El oro ha subido 50% aproximadamente en lo que va el 2025.

Arte contemporáneo: plusvalía tangible con respaldo

Invertir en arte contemporáneo mediante estructuras europeas reguladas permite combinar el gusto y la cultura con el crecimiento patrimonial. La ventaja: los grandes valores en arte tienen escasez, demanda internacional y pueden descorrelacionarse de los mercados financieros.

Subasta reciente en Suiza de FAIG.

Precisión regulatoria: el mercado del arte no es un mercado de valores regulado de la misma forma que las bolsas. Sin embargo, ya existen obligaciones de diligencia debida (AML) para participantes del mercado del arte en Europa. Por ejemplo, la Directiva (UE) 2018/843 (5ª AML) se aplicó al comercio de arte cuando las transacciones superan ciertos umbrales. En suma: el arte sigue siendo más “libre” que un fondo cotizado, pero no está exento de regulación en muchos casos.

Renta fija en fondos de litigio: rentabilidad alterna con estructura

Los fondos de litigio (third‑party litigation funding) ofrecen una forma de obtener rentabilidad que no depende directamente de la dirección de la renta variable o de los tipos de interés. En Europa — particularmente en Inglaterra y Gales — el marco está evolucionando hacia una mayor formalización.

Precisión regulatoria: en el Reino Unido, el Civil Justice Council (CJC) publicó en junio 2025 un informe con 58 recomendaciones para introducir un régimen de «regulación ligera» (light‑touch) del financiamiento de litigios de terceros en Inglaterra y Gales. Esto implica que: Aún no hay un régimen completo de regulación como los instrumentos financieros tradicionales. Las estructuras deben estudiarse cuidadosamente desde la perspectiva legal y del inversor. En otras jurisdicciones europeas (Suiza, Alemania) el marco está menos desarrollado.

Por tanto, si bien los fondos de litigio pueden ser altamente interesantes, hay que comunicar que se trata de un nicho alternativo con due diligence rigurosa y seguimiento regulatorio.

Fondos de litigio en Europa.

Conclusión: la nueva frontera de la inversión inteligente

El informe de Citi confirma lo que ya vemos: el dinero sofisticado abandona la inversión pasiva pura y abraza activos que ofrecen diversificación, tangibilidad y protección frente al ruido del mercado. Europa está bien posicionada para ofrecer esas alternativas estructuradas. Los tres ejes que destacamos — metales físicos, arte contemporáneo y fondos de litigio — no son una moda, sino estrategias de preservación y crecimiento patrimonial diseñadas para inversores que piensan en décadas, no en trimestres.

En B&Co creemos que diversificar ya no es una opción: es la única forma de asegurar el futuro del patrimonio y apoyamos a todos los que quieran invertir desde Perú a Europa.


Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?