El presente año ha arrancado con una combinación de retos globales y oportunidades regionales que hacen fundamental repensar nuestras decisiones para invertir en 2025. Desde las proyecciones de Wall Street hasta las selecciones de acciones en América Latina hechas por grandes instituciones como JPMorgan, el panorama exige una estrategia informada, diversificada y alineada con las megatendencias actuales. A continuación, un análisis profesional de los sectores y activos que merecen atención este año.
Wall Street: tecnología, salud y energías limpias
En EE.UU., los expertos siguen apostando por sectores con megatendencias estructurales:
- Tecnología: Apple, Microsoft y Nvidia lideran las preferencias por su rol en inteligencia artificial, nube y semiconductores.
- Salud: Johnson & Johnson y UnitedHealth se mantienen como opciones defensivas con buen rendimiento.
- Energía limpia: Tesla y NextEra Energy, en un contexto de transición energética y subsidios verdes.
Adicionalmente, hay interés por sectores tradicionalmente rezagados que podrían repuntar en un escenario de recortes de tasas:
- Finanzas: JPMorgan Chase y Bank of America se perfilan como ganadores en un entorno de mayor actividad económica.
- Bienes de consumo: Procter & Gamble y Coca-Cola, por su carácter defensivo y fuerte reconocimiento de marca.
El oro en 2025: ¿rumbo a los US$4.000?

El oro ha superado los US$3.245 por onza en 2025, alcanzando máximos históricos en un entorno de tensiones geopolíticas, políticas comerciales disruptivas y deterioro fiscal en EE.UU. UBS y Goldman Sachs han revisado al alza sus previsiones, proyectando precios de hasta US$3.500 para finales de 2025 y hasta US$4.000 en 2026.
Este repunte está impulsado por la creciente desconfianza en el dólar y los bonos del Tesoro, así como por un aumento en la demanda estructural de oro por parte de bancos centrales y fondos institucionales. Además, se observa una intensificación en los flujos hacia ETFs respaldados en oro, reflejando un cambio en la asignación de activos hacia este metal precioso.
En este contexto, mantener un 20% de la cartera en oro físico se presenta como una estrategia sólida para protegerse contra la volatilidad y preservar el valor a largo plazo.
Estrategia de colocación de cartera para 2025: diversificación inteligente
Considerando el contexto político y económico actual en América Latina —marcado por volatilidad, polarización y reformas estructurales pendientes— es crucial construir una cartera robusta, antifrágil y con potencial de crecimiento. Esta podría distribuirse así:

40% Acciones EE.UU.
30% Startups en LatAm
20% Oro físico
10% Arte contemporáneo / activos alternativos
- Hasta 40% en acciones estadounidenses: Centrarse en tecnología, salud, energías limpias y financieras, pero evitando una sobreexposición al ciclo político de EE.UU. y a valoraciones elevadas.
- 30% en Startups en LatAm: Con enfoque en empresas resilientes a contextos inflacionarios, commodities y sectores ligados a startups. Proyectos regionales pueden ayudar a capturar oportunidades diversificadas con alto impacto.
- 20% en metales preciosos, especialmente oro físico: El oro sigue siendo un refugio ante tensiones geopolíticas, depreciación monetaria y escenarios inflacionarios. La inversión a través de distribuidores oficiales como Auvesta (representado en LATAM por nuestra firma) permite acceder a metal certificado, custodiado y 100% asegurado.
- 10% en activos alternativos con enfoque tangible: Como el arte contemporáneo, que se ha consolidado como un activo de preservación de valor frente a la inestabilidad institucional. FAIG, empresa suiza de la cual somos representantes, ofrece acceso a este mercado exclusivo y no correlacionado con el sistema financiero tradicional.
Recomendaciones para invertir en 2025
- Diversificación internacional: No concentrar la cartera en un solo país o sector. Aprovechar ETFs regionales o temáticos.
- Monitoreo macroeconómico: Las decisiones de la Fed, el crecimiento de China y la evolución de la inflación seguirán siendo determinantes.
- Inversión con propósito: Buscar empresas con impacto social o ambiental positivo puede generar retornos financieros y transformar realidades.
- Gestón activa y educación financiera: Acceder a análisis diarios del mercado y formación constante es clave. Por ello, ofrecemos una membresía de $20/mes con análisis premercado en vivo y un curso asincrónico de trading práctico por $99 con acceso por 30 días.
Conclusión: Invertir en 2025 implica estar atento al nuevo ciclo económico, identificar ganadores en sectores clave y, sobre todo, asumir una actitud proactiva y estratégica. Las oportunidades existen para quienes saben leer las señales del mercado y toman decisiones fundamentadas. En un mundo cambiante, la información sigue siendo el activo más valioso. Y la educación financiera, el mejor blindaje ante la incertidumbre.
Invitación al webinar: “Cómo invertir en 2025”
Fecha: Jueves 25 de abril de 2025
Hora: 7:00 p.m. (hora de Lima)
Tema: “Estrategias de inversión para 2025: oro, acciones y activos alternativos”
Únete a nuestro webinar exclusivo donde analizaremos las proyecciones del mercado para 2025, incluyendo las tendencias en el precio del oro, oportunidades en acciones de EE.UU. y América Latina, y la diversificación con activos alternativos como el arte contemporáneo.
🔗 Inscripción gratuita: aquí.
No pierdas la oportunidad de obtener insights valiosos para optimizar tu estrategia de inversión en el contexto económico actual.